Ingredientes:
Para el bizcocho:
- 125 gr. mantequilla a temperatura ambiente
- 275 gr. azúcar
- 3 huevos grandes
- 280 gr. harina de trigo
- 150 gr. cacao en polvo
- 8 gr. levadura química
- 1 cucharadita bicarbonato
- 1 pizca sal
- 240 gr buttermilk (preparar con 220 gr. de leche entera a temperatura ambiente con 20 ml. de vinagre blanco o limón, y esperar unos 10 minutos a que se corte)
- 1 cucharada colorante en gel rojo
- 1 cucharadita vinagre
Para rellenar y cubrir la tarta :
- 250 gr. mantequilla a temperatura ambiente
- 400 gr. azúcar glas
- 250 gr. queso crema tipo Philadelphia
Preparación:
Bizcocho:
- He usado 2 moldes de 18 cm. Preparar los moldes con spray desmoldante o untados con un poco de mantequilla y una base de papel de horno. Precalentar el horno a 170ºC.
- Preparar la buttermilk y reservar.
- Tamizar todos los ingredientes secos: la harina, la levadura, el bicarbonato, la sal y reservar.
- Mezclar con cuidado todos los ingredientes líquidos: el buttermilk, el colorante, el vinagre.
- Batir con la ayuda de unas varillas eléctricas, la mantequilla con el azúcar hasta que quede una mezcla esponjosa y añadir uno a uno los huevos batiendo bien entre cada incorporación pero a baja velocidad.
- A continuación ir alternando los líquidos con los secos, empezando y terminando por los secos.
- Repartir la masa en los moldes y hornear durante unos 25 a 30 minutos o hasta que al pincharlo salga limpio. Sacar del horno a enfriar dentro del molde sobre una rejilla enfriadora, hasta pasados unos 10 minutos, luego desmoldar y envolver en film transparente aún templado. Dejar reposar mínimo unas 4 horas antes de rellenar (puedes hacerlos el día anterior).
Relleno y cobertura:
- Batir con la ayuda de unas varillas, a velocidad baja al principio para que no salte el azúcar y luego subir a velocidad media , la mantequilla con el azúcar. Si ves que está muy seco y no monta, añadir un par de cucharadas de leche.
- Una vez bien montado y esponjoso (puede tardar como unos 2 minutos o 3) bajar la velocidad y añadir poco a poco el queso crema. una vez integrado, subir un poco la velocidad y batir un poco más. Si lo bates más se pondrá más denso.
Montaje:
- Parte, con una lira o un cuchillo bien afilado, cada bizcocho por la mitad. Reserva una de las partes de abajo de uno de los bizcochos para ponerla la última, como tapa de la tarta. Así te quedará totalmente uniforme y será más fácil ponerle la capa de crema.
- Rellena el primer bizcocho con un poco de la crema (te puedes ayudar con una manga pastelera) y coloca el siguiente bizcocho, sigue rellenando hasta que termines con el último.
- Dada la contundencia de la tarta, tan solo he rellenado las capas con la crema y cubierto por los bordes ligeramente dejando ver el bizcocho, un estilo más rustico. La parte de arriba la he decorado con la manga pastelera pero puedes cubrirla con una fina capa de crema.
¡Que impresionante! 😋😋
Me gustaLe gusta a 1 persona